Objetivo
Erasmus+ es el programa europeo de colaboración en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020.
Erasmus+ es un programa único que trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a nuestros sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral y la sociedad actual y futura.
Asimismo, promueve el diálogo intercultural y anima a los jóvenes a tener una mentalidad "Europea", facilitando la movilidad, no sólo a la hora de estudiar sino también a la hora de trabajar.
¿Quién puede participar en el programa Erasmus+ dentro de CIFP Usurbil LHII?
- Estudiantes en periodo de prácticas: realizan un periodo de prácticas en una empresa u organización de otro país europeo.
- Profesorado del centro para conocer otros centros de FP y empresas en Europa
Organización y financiación para el alumnado:
El programa Erasmus+ financia los gastos de transporte y alojamiento. Además, el Gobierno Vasco cofinancia las actividades de movilidad con cargo a sus presupuestos.
Si quieres obtener más información, contacta con erasmus.usurbil@gmail.com
Nuestros proyectos actuales
Desde 2014 la escuela participa en el programa Erasmus+ y ha enviado alumnado a países europeos tales como Irlanda, UK, Polonia, Italia, Suecia, Finlandia, Alemania, Francia etc. Además, cada año unos 7 - 10 profesores se van a países europeos para conocer el sistema educativo y las metodologías de otras escuelas de FP y para visitar empresas extranjeras.
Cada año, entre Febrero y Mayo el alumnado del Grado Superior y de Grado Medio tiene la oferta Erasmus+ para hacer las prácticas de FCT de 3 meses en el extranjero. Además, se ofrecen becas Erasmus+ al alumnado de Grado Medio de movilidades de estudios, para incorporarse durante dos semanas a las clases de otras escuelas de FP en Europa y conocer las empresas del entorno de esta escuela.
Pero no solo enviamos alumnado a países Europeos, sino también recibimos alumnado a nuestra escuela y les ayudamos para encontrar prácticas en nuestras empresas del entorno. De momento, este tipo de colaboración estamos desarrollando con una escuela de FP alemana de Wiesbaden (Friedrich-Ebert-Schule Wiesbaden) y unas escuelas de FP de Iparralde.
Video Erasmus+ 2018
Video Alumnos Alemanes

Proyectos Erasmus+ de Asociaciones Estratégicas (KA2)
La Escuela participa en Proyectos de Cooperación e Innovación con socios de toda Europa. Las Asociaciones Estratégicas transnacionales dirigidas a desarrollar iniciativas en uno o varios ámbitos de la formación a promover la innovación, el intercambio de experiencia y conocimiento entre diferentes tipos de organizaciones implicadas en la educación, la formación y la juventud o en otros ámbitos pertinentes. Ciertas actividades de movilidad reciben apoyo por contribuir a los objetivos del proyecto.
De 2016 a 2018, CIFP Usurbil LHII participó como socio en el proyecto Blend4VET con el objetivo de crear un curso en formato blended learning para los estudiantes de eficiencia energética y energía solar. El aprendizaje online permite al alumno estudiar fuera de la escuela en una plataforma online en el momento y con el ritmo que más se adecue a sus necesidades. La escuela participó en la creación de un Handbook de implementación de Blended Learning, que se puede bajar aqui (incluir enlace al download).
De 2018 a 2020, la Escuela participa como coordinador (Leader) al proyecto Energyducation con el objetivo de crear material de formación en la Gestión inteligente de Energía en formato MOOC (Massive Open Online Course), dirigido a los estudiantes de Eficiencia Energética. Además, mediante un curso online desarrollado en este proyecto, el profesorado se forma en la metodología de ECVET - Sistema Europeo de Transferencia de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales (ECVET), que es un marco metodológico común para facilitar la transferencia de los créditos de aprendizaje de un sistema de cualificación a otro. Por otra parte, CIFP Usurbil LHII creará una Guía de Implementación de la metodología ETHAZI con ejemplos prácticos, basándose en su experiencia de trabajar en retos y la de los socios de este proyecto. www.energyducation.eu
